lunes, 3 de junio de 2019

"Hacia la renovacion disruptiva de la escuela: Imagenes de espacios, modelos y tendencias"

Cultura Maker

La cultura maker o cultura del hacer busca diseñar, pensar y crear soluciones "fáciles" o no profesionales para llevar a cabo proyectos tecnológicamente complejos. El conocimiento está al alcance de todos. Ser maker o "hacedores" es vincularse más estrechamente con la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación. 
Todos podemos aprender, inventar y colaborar para una sociedad inclusiva. Hacer, experimentar e involucrarse desde un enfoque lúdico. La electrónica y la robótica cumplen un rol fundamental, aunque también se fusionan con oficios más relacionados al trabajo artesanal; todo esto para crear nuevos artefactos o intervenir otros ya existentes.
     En la siguiente fotografía podemos observar ciertos rasgos de cultura maker. 

Andi Weiland / berlinergazette.de / cc by nc


Aprendizaje STEAM

STEAM son las siglas que identifican a las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, es decir, 
ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Tradicionalmente, el foco de esos ámbitos científicos y tecnológicos se centraban en el STEM, si bien desde hace unos años encontramos la tendencia de incorporar el arte para generar innovación y creatividad a los procesos. Su característica principal es la formación práctica donde los alumnos y las alumnas trabajan de manera real a través de la experimentación, se apunta a la búsqueda del estudiante como el protagonista de su propio aprendizajePero los estudiantes no estarán solos, ya que ellos mismos trabajarán unidos para alcanzar los objetivos. Todos estos cambios inducen al docente a buscar nuevos métodos y escenarios que contribuyan a enriquecer cada día las estrategias pedagógicas, a fin de alcanzar aprendizaje significativo, de una manera innovadora. A continuación inserto una imagen que puede demostrar ciertas características del aprendizaje STEAM

Jóvenes entre 12 y 16 años disfrutaron aprendiendo junto con Sergio Ruda en el taller sobre Circuit Bending. Circuit Bending, Flickr, CC BY-SA












No hay comentarios:

Publicar un comentario